Fiscalidad e impuestos
Fiscalidad e impuestos
Novedades que traerá 2021 para los autónomosIRPF del autónomo: la guía definitivaIVA intracomunitario: la guía definitivaEl Régimen de Estimación Objetiva del IRPF (Módulos)Calendario fiscal 2023 del autónomo y la pymeIntroducción a la Fiscalidad del AutónomoTodo lo que necesitas saber para cambiar de asesoríaLa contabilidad del autónomoTipos de IVA para autónomosIVA: definición, concepto y funcionamientoAutónomos y pymes como obligados tributariosLos epígrafes IAE: listados y gruposGuía: cómo elegir asesoría online para autónomosTipos de beneficios fiscales para autónomosPagos a cuenta de autónomos y pymesCriptomonedas Hacienda – Guía completaEstimación Directa Normal del IRPFRégimen de Estimación Directa Simplificada del IRPFRégimen de Estimación Objetiva del IRPF (Módulos)Cómo calcular la Declaración de la Renta del autónomoPrincipales deducciones en la Renta 2022Declaración de la Renta 2022 – 2023 – IRPF de los autónomosAsí es el Impuesto General Indirecto Canario, IGIC, en 2023Gastos no deducibles en IRPF e IVA en 2023Gastos Deducibles del IRPF en 2023: qué son y cuáles sonQué son las operaciones vinculadasLos gastos fijos del profesional autónomoCierre contable y fiscal 2022El Impuesto sobre Sociedades, IS, en 2023Cómo deducir los gastos de un coche siendo autónomoLas retenciones del IRPF 2023 y los autónomosModelo 179: cesión de uso de viviendas con fines turísticosLas retenciones del IRPF de los profesionales autónomosNueva normativa del IVA del ecommercePor qué pagar IVA es lo mejor que te puede pasarEl IVA deducible para los autónomosActividades exentas de IVA: cuáles son y cómo facturanQué es y cómo funciona la inversión de sujeto pasivoQué es y cómo se hace una declaración rectificativaOperaciones no sujetas a IVAEl Recargo de EquivalenciaQué es el REDEME¿Qué es la apertura contable?Cómo deducir gastos de gasolinaEl IVA de cajaEl IVA intracomunitario y su registro: el ROIIVA de las operaciones internacionales e intracomunitariasLos bienes de inversión en la fiscalidad de los autónomosCómo importar en España: aranceles, aduanas e IVAImpuestos y trámites aduaneros para exportar e importarQué es el DUA y cómo se rellenaCómo calcular el IVALa regla de prorrata del IVALa formación, ¿con IVA o sin IVA? ¿cómo se debe facturar?Presentación de impuestos fuera de plazoSanciones de HaciendaLas notificaciones e inspecciones de HaciendaServicios de Hacienda para la atención al autónomoCómo corregir una declaración fiscalLa presentación telemática de impuestos¿Qué es el fraude fiscal?Qué significa N.C.O.P.PIN 24 Horas: Declaraciones online sin certificado digitalDigitalización de la fiscalidad del autónomoQué es el SII o Suministro Inmediato de Información del IVAQué son los paraísos fiscales y cómo funcionanCómo declarar Bitcoin y otras criptomonedasDeducción por donativos para ahorrar en tus impuestosRégimen matrimonial del autónomoDevolución de ingresos indebidos de HaciendaLa relación del autónomo con el sistema tributario españolQué es el Dropshipping. Conoce su fiscalidadAutónomo desplazado: claves para trabajar en el extranjero

Límite de pagos en efectivo ¡cuidado con lo que cobras!

Resumen >

Desde julio de 2021 no se pueden pagar en efectivo operaciones de más de 1.000 euros, ¿no lo sabías? Pues presta mucha atención porque te vamos a contar cómo te puede afectar este importante cambio en la normativa si eres autónomo.

Y queremos empezar por lo más importante: las multas que te pueden caer. Si incumples la norma, se te impondrá una multa que corresponderá al 25% de la cantidad total de la transacción realizada. Para que lo entiendas bien, si por ejemplo aceptas un pago de 5.000 euros en efectivo, tendrás que hacer frente a una sanción de 1.250 euros. ¡Así que ten mucho cuidado y toma buena nota de lo que te vamos a contar!

Límite de pagos en efectivo

Actualizado el 23 de junio de 2023

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

En este artículo web te vamos a explicar:

  1. La nueva “Ley antifraude”
  2. Las duras multas que te pueden caer
  3. Cómo reducir las sanciones

1. La nueva “Ley antifraude”

En julio de 2021 entró en vigor la llamada “Ley antifraude”, cuya novedad es que rebaja el límite legal para hacer pagos en efectivo de 2.500 a 1.000 euros. Eso sí, debes saber que esto afecta exclusivamente a empresarios y profesionales, y nunca al intercambio entre particulares.

También debes tener en cuenta que dicho límite de pago se aplica a la transacción completa. Es decir, en caso de que vayas pagando pequeñas cantidades, al final lo que se tendrá en cuenta es que la suma de todas ellas no exceda nunca de esos 1.000 euros de límite.

   
Y una de las partes más curiosas que te vamos a contar es que, si se produce una transacción irregular, una de las partes puede denunciar a la otra quedando exenta de la sanción. Es decir, si estás involucrado en una operación de más de 1.000 euros y denuncias a la otra parte, te puedes librar de la multa.

Además, la sanción te puede caer sin que te des cuenta, ya que un tercero puede que haya tenido conocimiento de la transacción y la denuncie.

   
Por todo esto, y para que no bajes la guardia, te vamos a contar cuáles son las importantes multas que pueden imponerte si cometes este tipo de fraude fiscal.

2. Las duras multas que te pueden caer

Ahora presta mucha atención porque las sanciones que te pueden caer por realizar operaciones en efectivo de más de 1.000 euros pueden llegar a ser muy graves.

Y es que, si incumples la nueva ley, se te impondrá una multa equivalente al 25% de la cantidad total de la transacción en la que hayas participado.

Por otra parte, debes saber que cuando el pagador sea una persona física que no tenga su domicilio fiscal en España y no actúe como empresario o profesional, el límite de pagos en efectivo será de 10.000 euros o su contravalor en moneda extranjera.

Así que, puedes aceptar como autónomo pagos de turistas diez veces superiores al límite de los residentes en nuestro país, ya que la sanción no se aplicará hasta que se realice un pago que supere los 10.000 euros en efectivo.

3. Cómo reducir las sanciones

Si eres sancionado por incumplir la norma, tienes que saber que podrás acogerte a una serie de reducciones al pagar la multa. Son estas:

  • Reducción del 65% derivadas de las actas con acuerdo.
  • Reducción del 40% por pronto pago.
  • Reducción del 30% por conformidad.
El objetivo de la nueva ley es acabar con la economía sumergida y luchar contra el fraude fiscal en aquellos sectores y modelos de negocio en los que esta economía sumergida pueda generar mayor percepción social.

Por tanto, mantente especialmente en guardia si eres autónomo y gestionas un comercio, restaurante, hotel o una empresa que habitualmente realicen transacciones con grandes cantidades de efectivo.

Y terminamos con una reflexión: ¿esta nueva normativa puede marcar el inicio de la desaparición del dinero en efectivo? Realmente no lo podemos saber con certeza, pero desde la asesoría fiscal online de Infoautónomos os recomendamos pagar con tarjeta siempre que podáis, para evitar el riesgo de tener que hacer frente a posibles sanciones.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.