Fiscalidad e impuestos
Fiscalidad e impuestos
Todo lo que necesitas saber para cambiar de asesoríaNovedades que traerá 2021 para los autónomosNueva normativa del IVA del ecommerceCriptomonedas Hacienda – Guía completaIRPF del autónomo: la guía definitivaIVA intracomunitario: la guía definitivaQué significa N.C.O.P.Cómo deducir gastos de gasolinaLímite de pagos en efectivo ¡cuidado con lo que cobras!Deducción por donativos para ahorrar en tus impuestosTipos de IVA para autónomosEl Régimen de Estimación Objetiva del IRPF (Módulos)Régimen matrimonial del autónomoGuía: cómo elegir asesoría online para autónomosAutónomo desplazado: claves para trabajar en el extranjeroQué es y cómo se hace una declaración rectificativaLos gastos fijos del profesional autónomoIntroducción a la Fiscalidad del AutónomoLa contabilidad del autónomoAutónomos y pymes como obligados tributariosLos epígrafes IAE: listados y gruposTipos de beneficios fiscales para autónomosPagos a cuenta de autónomos y pymesCalendario fiscal 2023 del autónomo y la pymeEstimación Directa Normal del IRPFRégimen de Estimación Directa Simplificada del IRPFRégimen de Estimación Objetiva del IRPF (Módulos)Cómo calcular la Declaración de la Renta del autónomoPrincipales deducciones en la Renta 2022Declaración de la Renta 2022 – 2023 – IRPF de los autónomosAsí es el Impuesto General Indirecto Canario, IGIC, en 2023Gastos no deducibles en IRPF e IVA en 2023Gastos Deducibles del IRPF en 2023: qué son y cuáles sonQué son las operaciones vinculadasCierre contable y fiscal 2022El Impuesto sobre Sociedades, IS, en 2023Cómo deducir los gastos de un coche siendo autónomoLas retenciones del IRPF 2023 y los autónomosModelo 179: cesión de uso de viviendas con fines turísticosLas retenciones del IRPF de los profesionales autónomosIVA: definición, concepto y funcionamientoPor qué pagar IVA es lo mejor que te puede pasarEl IVA deducible para los autónomosActividades exentas de IVA: cuáles son y cómo facturanQué es y cómo funciona la inversión de sujeto pasivoOperaciones no sujetas a IVAEl Recargo de EquivalenciaQué es el REDEMEEl IVA de cajaEl IVA intracomunitario y su registro: el ROIIVA de las operaciones internacionales e intracomunitariasLos bienes de inversión en la fiscalidad de los autónomosCómo importar en España: aranceles, aduanas e IVAImpuestos y trámites aduaneros para exportar e importarQué es el DUA y cómo se rellenaCómo calcular el IVALa regla de prorrata del IVALa formación, ¿con IVA o sin IVA? ¿cómo se debe facturar?Presentación de impuestos fuera de plazoSanciones de HaciendaLas notificaciones e inspecciones de HaciendaServicios de Hacienda para la atención al autónomoCómo corregir una declaración fiscalLa presentación telemática de impuestos¿Qué es el fraude fiscal?PIN 24 Horas: Declaraciones online sin certificado digitalDigitalización de la fiscalidad del autónomoQué es el SII o Suministro Inmediato de Información del IVAQué son los paraísos fiscales y cómo funcionanCómo declarar Bitcoin y otras criptomonedasDevolución de ingresos indebidos de HaciendaLa relación del autónomo con el sistema tributario españolQué es el Dropshipping. Conoce su fiscalidad

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Qué es la apertura contable?

Resumen >

Arranca el nuevo año y queremos empezarlo haciendo bien los deberes. Por eso, te vamos a contar al detalle todo lo que tienes que saber sobre la apertura contable. Es el pistoletazo de salida cuando una empresa inicia sus actividades, o cuando esta inicia un nuevo ejercicio económico. Se trata del primer paso para sentar bien las bases de la contabilidad de tu empresa.

Actualizado el 3 de diciembre de 2021

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

¿En qué consiste la apertura contable?

La apertura contable se ejecuta al iniciarse las actividades por parte de una empresa, cuando esta se constituye. Aunque también se realiza cuando la empresa se encuentra al principio de un nuevo ejercicio económico, habiendo ya desarrollado una actividad en ejercicios anteriores.

Supone la apertura, o reapertura (si no se trata de la primera vez que se realiza), de los libros de contabilidad de la entidad y se realiza mediante el asiento de apertura, si la empresa ya existía, o el asiento de constitución, si la empresa es de nueva creación.

Se trata de una de las gestiones de contabilidad indispensables para una pyme o autónomo, por lo que si no dispones de experiencia, conocimiento en la materia, o tiempo para llevarla a cabo, te vendrá muy bien recurrir a la ayuda de una asesoría online. No obstante, vamos a profundizar en este tema para ayudarte.

¿Cómo se realiza la apertura contable?

El asiento de apertura se hace cargando las cuentas de activo y abonando las de pasivo y el patrimonio neto. Es decir, se reabren las cuentas de la empresa en el primer momento del periodo. Por ello, es muy importante tener en consideración las cuentas correctoras de activo, que son las amortizaciones y los deterioros. Ambas deben aparecer con saldo acreedor.

Con ello, se darán de alta los elementos de partida de la empresa y su valoración, tanto en el Libro Diario como en el Libro Mayor. Si la empresa está ya creada, los elementos son iguales a aquellos con los que terminó el ejercicio anterior. De esta forma, se separa un ejercicio económico de otro y se genera un nuevo ciclo contable.

Por otra parte, si la empresa se acaba de crear, la contabilidad se inicia con el asiento de constitución. Por un lado, registra las aportaciones al capital por parte del empresario o los accionistas a través del Haber. Y por otro, la materialización o destino del capital a través del Debe.

Diferentes escenarios al realizar el asiento de apertura

Cuando realizas el asiento de apertura te puedes encontrar con diferentes situaciones. Te las explicamos:

  • La empresa no existía anteriormente. Ante esta situación, se crea una sociedad nueva y no hay un balance inicial. Por tanto, el asiento de apertura recoge solamente las cuentas de tesorería, caja o bancos, de las aportaciones de socios. Y también otras cuentas de activo cuando sean aportaciones no dineradas, abonándose el capital.
  • La empresa ya existe. Si la empresa existe y la contabilidad se ejecuta de forma manual o mediante un programa informático, el asiento de apertura se realiza de forma sistemática o automática cuando se comienza un nuevo ejercicio contable. La apertura consiste en reanudar el registro de operaciones en un nuevo ejercicio económico. Y arranca partiendo de la situación en la que se terminó el ejercicio anterior.
  • La empresa lleva tiempo operando sin haber registrado previamente sus operaciones. En este caso excepcional, se parte de cero en cuanto a la contabilidad. Pero con la salvedad de que la empresa ya ha realizado operaciones anteriormente: tendrá deudas, habrá realizado compras, pagos, etc. Ante esta situación, el asiento de apertura implica realizar un inventario de todo lo que tiene la empresa en ese momento. Es muy importante disponer de toda la documentación de todas las operaciones realizadas. Es decir, contratos, facturas, extractos bancarios, letras de cambio, etc. A la hora de realizar este inventario hay que tener en cuenta:
    1. Preparar un listado muy detallado de todos los bienes, derechos y deudas a inventariar.
    2. Clasificar y ordenar todos los elementos listados.
    3. Indicar la valoración económica de cada uno de ellos.

Cuando hayas realizado el inventario, te resultará de gran utilidad para crear el asiento de apertura, es decir, el primer asiento del Libro Diario.

¿Te ha sido de ayuda toda esta información para que tengas un poco más claro cómo abordar la apertura contable de tu empresa? Desde Infoautónomos nuestro objetivo es ayudarte e informarte sobre todo lo que necesitas y contarte todas las novedades para que tengas al día la gestión de tu empresa. 

¿Quieres empezar el año bien informado y asesorado para que este 2021 puedas sacar el máximo partido a tu empresa? Aprovecha y ¡cámbiate de asesoría! Tendrás el mejor asesoramiento online, rápido y eficaz. Y dispondrás de la información más completa y actualizada. La solución que te dará la tranquilidad que necesitas.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter