Fiscalidad e impuestos
Fiscalidad e impuestos
Novedades que traerá 2021 para los autónomosIRPF del autónomo: la guía definitivaIVA intracomunitario: la guía definitivaEl Régimen de Estimación Objetiva del IRPF (Módulos)Calendario fiscal 2023 del autónomo y la pymeIntroducción a la Fiscalidad del AutónomoTodo lo que necesitas saber para cambiar de asesoríaLa contabilidad del autónomoTipos de IVA para autónomosIVA: definición, concepto y funcionamientoAutónomos y pymes como obligados tributariosLos epígrafes IAE: listados y gruposGuía: cómo elegir asesoría online para autónomosTipos de beneficios fiscales para autónomosPagos a cuenta de autónomos y pymesCriptomonedas Hacienda – Guía completaEstimación Directa Normal del IRPFRégimen de Estimación Directa Simplificada del IRPFRégimen de Estimación Objetiva del IRPF (Módulos)Cómo calcular la Declaración de la Renta del autónomoPrincipales deducciones en la Renta 2022Declaración de la Renta 2022 – 2023 – IRPF de los autónomosAsí es el Impuesto General Indirecto Canario, IGIC, en 2023Gastos no deducibles en IRPF e IVA en 2023Gastos Deducibles del IRPF en 2023: qué son y cuáles sonQué son las operaciones vinculadasLos gastos fijos del profesional autónomoCierre contable y fiscal 2022El Impuesto sobre Sociedades, IS, en 2023Cómo deducir los gastos de un coche siendo autónomoLas retenciones del IRPF 2023 y los autónomosModelo 179: cesión de uso de viviendas con fines turísticosLas retenciones del IRPF de los profesionales autónomosNueva normativa del IVA del ecommercePor qué pagar IVA es lo mejor que te puede pasarEl IVA deducible para los autónomosActividades exentas de IVA: cuáles son y cómo facturanQué es y cómo funciona la inversión de sujeto pasivoQué es y cómo se hace una declaración rectificativaOperaciones no sujetas a IVAEl Recargo de EquivalenciaQué es el REDEME¿Qué es la apertura contable?Cómo deducir gastos de gasolinaEl IVA de cajaEl IVA intracomunitario y su registro: el ROIIVA de las operaciones internacionales e intracomunitariasLos bienes de inversión en la fiscalidad de los autónomosCómo importar en España: aranceles, aduanas e IVAImpuestos y trámites aduaneros para exportar e importarQué es el DUA y cómo se rellenaCómo calcular el IVALa regla de prorrata del IVALa formación, ¿con IVA o sin IVA? ¿cómo se debe facturar?Presentación de impuestos fuera de plazoSanciones de HaciendaLas notificaciones e inspecciones de HaciendaCómo corregir una declaración fiscalLa presentación telemática de impuestos¿Qué es el fraude fiscal?Qué significa N.C.O.P.PIN 24 Horas: Declaraciones online sin certificado digitalDigitalización de la fiscalidad del autónomoQué es el SII o Suministro Inmediato de Información del IVAQué son los paraísos fiscales y cómo funcionanCómo declarar Bitcoin y otras criptomonedasDeducción por donativos para ahorrar en tus impuestosRégimen matrimonial del autónomoDevolución de ingresos indebidos de HaciendaLa relación del autónomo con el sistema tributario españolLímite de pagos en efectivo ¡cuidado con lo que cobras!Qué es el Dropshipping. Conoce su fiscalidadAutónomo desplazado: claves para trabajar en el extranjero

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Servicios de Hacienda para la atención al autónomo

Resumen >

¿Te ha surgido una duda puntual de tipo puntual sobre la gestión fiscal de tu actividad como autónomo? Además de a tu asesoría de confianza puedes recurrir a los servicios de Hacienda para la atención al autónomo por vía telefónica, electrónica y presencial. Conoce los trámites y las consultas disponibles.

Formas de contacto con Hacienda

Actualizado el 4 de febrero de 2022

4 minutos de lectura

Por Infoautónomos

La fiscalidad es un apartado de gestión en la actividad económica de autónomos y pymes que puede resultar muy compleja. En el día a día de la gestión es habitual que surjan dudas acerca de un aplazamiento de deuda, de una notificación de Hacienda o de tu alta en el censo de empresarios (modelo 036 o modelo 037) entre otras cuestiones que atienden a las particularidades del negocio. 

Para resolver estas dudas diarias puedes optar por un servicio recurrente de asesoría fiscal online con el que cumplir tus obligaciones frente a Hacienda sin titubeos, o puedes decantarte por la autogestión apoyándote, cada vez que te surjan dudas, en los servicios de Hacienda de atención al autónomo (y al contribuyente en general);servicios por vía telefónica, presencial o electrónica. 

Servicios de atención telefónica de Hacienda

La Agencia Tributaria tiene habilitadas varias líneas telefónicas 901, con coste variable si la llamada se hace desde fijo o móvil, para orientar al contribuyente y al autónomo o la pyme sobre sobre diferentes aspectos de sus obligaciones y derechos en materia fiscal así como para la gestión de trámites de dirversa índole tributaria

Servicio Telefónico de Información Tributaria Básica

Hacienda pone a disposición del contribuyente un Servicio Telefónico de InformaciónTributaria Básica. Puedes acceder a este servicio de atención a través del teléfono 901 335 533 (o 91 554 87 70), de lunes a viernes, de 9 a 19 horas (hasta las 15 horas en agosto). Este servicio solventa dudas básicas acerca de: 

  • Impuesto sobre la Renta de las personas físicas (IRPF)
  • Impuesto sobre Sociedades (IS)
  • Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
  • Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) – CENSOS
  • Intrastat -Impuestos especiales (II.EE.)
  • Aduanas
  • Portal de Internet o programas de ayuda
  • Error o problema informático

Servicio telefónico de asistencia para servicios de gestión 

Si lo que necesitas es preguntar por las deducciones por maternidad o por familia numerosa puedes recurrir al teléfono de asistencia para servicios de gestión, con número 901 200 345 (y 91 535 68 13) disponible de lunes a viernes, de 9 a 19 horas (hasta las 21 horas de abril a junio y hasta las 15 horas en agosto). El personal de este servicio te informará no solo sobre las deducciones mencionadas sino también sobre: 

  • Requerimiento de ratificación de datos de los modelos 180, 190, 340, 346, 347.
  • Servicio de avisos de notificaciones 

Servicio telefónico sobre deudas y recaudación 

¿Tienes deudas pendientes con Hacienda y no superan los 150.000 euros? Para cualquier consulta o trámite relacionado con el pago de deudas (si eres persona física), domiciliación bancaria del aplazamiento o fraccionamiento, información sobre el origen de la deuda o sobre las notificaciones derivadas puedes ponerte en contacto de lunes a viernes, de 9 a 19 horas (hasta las 15 horas en agosto) en el teléfono 901 200 350 (91 553 68 01).

Servicios de atención presencial: cita previa general 

En caso de que te decantes por fórmulas más tradicionales para realizar trámites como la atención presencial has de saber que tienes que solicitar cita previa en tu oficina de Agencia Tributaria, generalmente la que corresponda a tu domicilio fiscal. La solicitud de esta cita previa se realiza por vía telefónica, en el número 901 200 351 o 91 290 13 40 de lunes a viernes, de 9 a 19 horas, o desde la propia Sede Electrónica. 

Con carácter general se ha de solicitar de cita previa para gran parte de los trámites exceptuando los siguientes: 

  • Presentación de documentos en el Registro y entrega de declaraciones
  • Solicitud de NIF para personas físicas. Si es para persona jurídica sí es necesario pedir cita con el NIF del solicitante
  • Recogida de notificaciones y suscripción al servicio de avisos
  • Obtención de cartas de pago

Cabe apuntar que estas señas de concertación de cita previa no sirven para campañas específicas de Hacienda como la realizada cada año para la Renta. De cualquier forma, el servicio de elaboración presencial de la Renta no puede ser utilizado por contribuyentes autónomos ya que Hacienda no dispone de la totalidad de los datos sobre rendimientos de la actividad económica. 

Servicios de trámites y atención online: sede electrónica de Agencia Tributaria

La Administración Tributaria está inmersa en un proceso de digitalización que posibilita la realización de muchos de sus trámites y la solicitud de información a través la sede electrónica de Hacienda de forma ágil y sencilla. 

Desde el pago de impuestos, pasando por la presentación y consulta de declaraciones tributarias, gestión de requerimientos o el aplazamiento de deuda; estos trámites juntos a otros, aparecen agrupados en la sede electrónica (impuestos y tasas, recaudación, comprobaciones fiscales…), bajo los encabezados “Todos los trámites” y “Trámites más destacados”. Estos apartados que forman el grueso de la sede electrónica de Hacienda están accesibles mediante las siguientes formas de identificación convenientemente especificadas a través de un icono según el trámite: firma o certificado digital, cl@ve PIN o número de referencia con las que podrás acceder a los apartados “Mis expedientes”, “Mis datos censales”, “Mis notificaciones”.

Sede electrónica de Hacienda

 

Sin embargo, no se exige ningún tipo de identificación para la navegación por la sede electrónica y el acceso a determinados contenidos como a las fichas de información de los distintos procedimientos y servicios. 

Si la autogestión de tu fiscalidad es un hueso duro de roer te recomendamos ponerte en las manos de una gestoría online con la que ahorrarte tiempo en consultas a Hacienda y tramitación de tus obligaciones y derechos fiscales. 

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter

Abrir chat
¡Contacta con nosotros!
¡Hola! ¿Necesitas información sobre nuestros servicios?