Es ente artículo te vamos a explicar:
- ¿Qué es un autónomo desplazado?
- Seguridad Social del autónomo desplazado
- Cómo cotiza el autónomo desplazado
- ¿Dónde tributa el autónomo desplazado?
- El IVA del autónomo desplazado
- Notificaciones de Hacienda para autónomos desplazado
1. ¿Qué es un autónomo desplazado?
El autónomo desplazado es aquel que estando de alta como autónomo en España desarrolla una actividad profesional fuera del territorio español.
Y es que el Parlamento Europeo establece que un autónomo español puede trabajar temporalmente en otro país comunitario o en Suiza.
El principal requisito que debes cumplir es notificarlo ante la Seguridad Social.
Y tienes que hacerlo en el momento en el que vayas a residir temporalmente en otro país para llevar a cabo una actividad profesional.
2. Seguridad Social del autónomo desplazado
Para ser autónomo desplazado debes estar dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social.
Y, como te acabamos de explicar, el requisito fundamental si vas a residir como autónomo en otro país por motivos profesionales o laborales es notificarlo a la Seguridad Social.
Para ello, debes presentar el modelo TA.300 "Solicitud de información sobre la legislación de Seguridad Social aplicable" en la Seguridad Social.
Además, la propia Seguridad Social te va a exigir tener en vigor la tarjeta sanitaria europea.
¿Qué es y cómo se presenta el modelo TA.300?
Como ya hemos indicado, el modelo TA.300 es el formulario que debes presentar si vas a trabajar como autónomo fuera de España durante un tiempo limitado.
Este trámite te permitirá obtener el formulario A1 (anteriormente llamado E.101), que es el documento que acredita que sigues cotizando en España mientras desarrollas tu actividad en otro país.
Esto es muy útil para evitar tener que cotizar en el sistema del país de destino.
Presentarlo es sencillo.
Solo necesitas estar dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y aportar algunos datos básicos:
- Información personal.
- Actividad que realizas (debe ser la misma en el país extranjero).
- Datos del desplazamiento: país, duración, lugar de trabajo, etc.
- Domicilio para recibir notificaciones.
La solicitud se realiza online, a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social, y puedes identificarte con Cl@ve PIN o certificado digital.
¿Cuál es el periodo máximo que un autónomo puede estar desplazado?
El tiempo que puedes estar trabajando fuera como autónomo y seguir cotizando en España depende del país de destino.
En general, si vas a un país de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o Suiza, el periodo máximo es de 12 meses.
Sin embargo, existen excepciones. Por ejemplo:
- En Ecuador, puedes permanecer hasta 3 años.
- En Andorra, el límite es de solo 1 año.
La normativa varía según los acuerdos bilaterales entre España y el país de acogida, por lo que es recomendable consultar las tablas oficiales de desplazamientos para saber el plazo exacto que se aplica a tu caso.
Además, es posible solicitar una prórroga del desplazamiento.
En el ámbito europeo, se puede extender otros 12 meses más, alcanzando un total de 24 meses.
Para ello, debes indicar esta solicitud en el formulario A1, en el apartado correspondiente a la prórroga.
3. Cómo cotiza el autónomo desplazado
Si eres autónomo desplazado, debes saber que la Agencia Tributaria establece unas normas para evitar posibles fraudes con la Administración Pública.
Y es que, si trabajas fuera de España, tu cotización quedará limitada a 1 año en la mayoría de los casos.
Ahora te vamos a explicar las soluciones que te van a permitir ejercer tu actividad profesional si eres autónomo desplazado en cualquier país comunitario:
- Darte de alta en el país donde vayas a desarrollar tu actividad y pagar allí las cotizaciones: eso sí, cuando te jubiles tendrás que llevar a cabo los trámites con esa administración extranjera.
- Solicitar una prórroga a la Seguridad Social, si sabes que el proyecto va a durar más de un año o esperas estar más tiempo: a través del modelo TA.300 y presentando tu tarjeta sanitaria europea en vigor.
4. ¿Dónde tributa el autónomo desplazado?
Es muy importante que sepas dónde tienes tu residencia fiscal para saber dónde debes tributar.
Porque si sigues siendo residente fiscal en España, deberás seguir tributando en nuestro país.
Aunque no te encuentres viviendo en España, puedes conservar tu domicilio fiscal (y pagar tus impuestos en España) si cumples alguno de estos requisitos:
- Tener el núcleo principal o la base de tus actividades en España (de forma directa o indirecta).
- Estar más de 183 días al año en el territorio nacional.
- Estar casado y que tu cónyuge viva en España.
- Tener hijos que residan habitualmente en España.
Pero si no cumples ninguno de estos requisitos, se va a considerar que vives en el país de destino.
Por tanto, tendrás que tributar en dicho país.
5. El IVA del autónomo desplazado
En caso de ser autónomo desplazado y tener tu residencia fiscal en España, los gastos con IVA extranjero se contabilizan como gasto por el todo.
Y, además, dichos gastos debes incluirlos en tu Declaración de la Renta.
Pero si no eres considerado residente español, debes consultar la legislación vigente en el país al que te has desplazado.
Y también deberás estar dado de alta en el Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI).
Así, las ventas realizadas por tu negocio a otras empresas comunitarias estarán exentas de IVA.
6. Notificaciones de Hacienda para autónomos desplazados
Si eres autónomo y realizas desplazamientos al extranjero con frecuencia, es muy importante que sepas donde te llegan tus notificaciones de Hacienda.
Lo mejor es solicitar una Dirección Electrónica Habilitada (DEH), más conocida como buzón electrónico.
Para ello, debes tener un certificado electrónico que poder generar en cualquier momento para realizar trámites online con la administración.
Aunque, si te resulta más cómodo, puedes apoderar a un tercero y que éste se encargue de recoger tus notificaciones.
Dicho apoderado podrá consultar tus datos personales, administrar recursos, llevar tus obligaciones y pagar deudas a través de tus cuentas.
Así que, si vas a trabajar como autónomo desplazado, no olvides todos los requisitos y aspectos fiscales que debes tener en cuenta.
Por eso, si necesitas ayuda no dudes en recurrir a los profesionales expertos de la asesoría fiscal online de Infoautónomos. Conseguirás la confianza y tranquilidad que necesitas.