Fiscalidad e impuestos
Fiscalidad e impuestos
Calendario fiscal 2025 del autónomo y la pymeIRPF de los autónomos: la guía definitivaIVA: definición, concepto y funcionamientoImpuestos de los Autónomos: introducción a su fiscalidadIVA intracomunitario: la guía definitivaAutónomos y pymes como obligados tributariosTodo lo que necesitas saber para cambiar de asesoríaLa contabilidad del autónomoTipos de IVA para autónomosGuía: cómo elegir asesoría online para autónomosLos epígrafes IAE: listados y gruposPagos a cuenta de autónomos y pymesCriptomonedas Hacienda - Guía completa¿Qué es el NIF?Estimación Directa Normal del IRPFRégimen de Estimación Directa Simplificada del IRPFCómo calcular la Declaración de la Renta del autónomoAutónomos por Módulos - Estimación Objetiva del IRPFPrincipales deducciones en la Declaración de la Renta 2024 - 2025Declaración de la Renta 2025 - IRPF de los autónomosGastos no deducibles en IRPF e IVA en 2025El Impuesto General Indirecto Canario, IGIC, en 2025Gastos Deducibles del IRPF en 2025: qué son y cuáles sonLos gastos fijos del profesional autónomoQué son las operaciones vinculadasCierre contable y fiscal 2024El Impuesto sobre Sociedades, IS, en 2025Cómo deducir los gastos de un coche siendo autónomoLas retenciones del IRPF 2025 y los autónomosLas retenciones del IRPF de los profesionales autónomosNueva normativa del IVA del ecommerceEl IVA deducible para los autónomosPor qué pagar IVA es lo mejor que te puede pasarQué es y cómo funciona la inversión de sujeto pasivoActividades exentas de IVA: cuáles son y cómo facturanQué es y cómo se hace una declaración rectificativaOperaciones no sujetas a IVAEl Recargo de EquivalenciaQué es el REDEME¿Qué es la apertura contable?Cómo deducir gastos de gasolinaEl IVA de cajaEl IVA intracomunitario y su registro: el ROILos bienes de inversión en la fiscalidad de los autónomosIVA de las operaciones internacionales e intracomunitariasCómo importar en España: aranceles, aduanas e IVAImpuestos y trámites aduaneros para exportar e importarQué es el DUA y cómo se rellenaCómo calcular el IVALa regla de prorrata del IVALa formación, ¿con IVA o sin IVA? ¿cómo se debe facturar?Presentación de impuestos fuera de plazoSanciones de HaciendaLas notificaciones e inspecciones de HaciendaCómo corregir una declaración fiscalServicios de Hacienda para la atención al autónomoLa presentación telemática de impuestos¿Qué es el fraude fiscal?Qué significa N.C.O.P.PIN 24 Horas: Declaraciones online sin certificado digitalDigitalización de la fiscalidad del autónomoQué es el SII o Suministro Inmediato de Información del IVAQué son los paraísos fiscales y cómo funcionanCómo declarar Bitcoin y otras criptomonedasDeducción por donativos para ahorrar en tus impuestosRégimen matrimonial del autónomoDevolución de ingresos indebidos de HaciendaLa relación del autónomo con el sistema tributario españolLímite de pagos en efectivo ¡cuidado con lo que cobras!Qué es el Dropshipping. Conoce su fiscalidadAutónomo desplazado: claves para trabajar en el extranjero

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Tipos de beneficios fiscales para autónomos

Resumen >

Conoce los tipos de beneficios fiscales con los que debe contar el autónomo a la hora de gestionar la fiscalidad de su negocio y rendir cuentas ante Hacienda.

Tipos de beneficios fiscales para autónomos

Actualizado el 10 de julio de 2025

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Si lo prefieres, puedes escuchar este artículo sobre los tipos de beneficios fiscales para autónomos pinchando aquí:

Ser autónomo implica enfrentarte a muchas responsabilidades, y una de las más importantes es tu correcta gestión fiscal.

Sin embargo, para aliviar esta carga, existen una serie de beneficios fiscales diseñados para apoyar a quienes trabajáis por cuenta propia.

Estos beneficios no solo te pueden ayudar a reducir la cantidad de impuestos a pagar, sino que también pueden mejorar la liquidez de tu negocio.

Por ello, te vamos a explicar cuáles son los principales beneficios fiscales a los que puede acogerse un autónomo en España y cómo aprovecharlos al rendir cuentas ante Hacienda.

En este artículo te contamos:

  1. Beneficios fiscales para el autónomo, gastos fiscales para Hacienda
  2. Clasificación de los beneficios fiscales del autónomo

Servicios de asesoría para autónomos

1. Beneficios fiscales para el autónomo, gastos fiscales para Hacienda

Antes de entrar en materia es necesario aclarar conceptos.

Los beneficios fiscales son mecanismos legales que permiten al autónomo pagar menos impuestos o retrasar su pago.

Para Hacienda, estos beneficios representan una forma de incentivar la actividad económica y el autoempleo, aunque supongan una reducción temporal o permanente en la recaudación.

Desde la perspectiva del autónomo, estos beneficios se traducen en gastos deducibles, reducciones, exenciones o aplazamientos que permiten optimizar su carga tributaria.

Es importante conocerlos y aplicarlos correctamente para evitar errores en las declaraciones fiscales y, al mismo tiempo, aprovechar todas las ventajas legales disponibles.

2. Clasificación de los beneficios fiscales del autónomo

Los beneficios fiscales para autónomos se pueden clasificar en varias categorías, según su naturaleza y cómo afectan a la tributación. Vamos a verlo.

Deducciones

Las deducciones fiscales permiten restar ciertos gastos del total de ingresos para calcular el beneficio neto sobre el que se pagan impuestos.

En otras palabras, disminuyen la base imponible.

Entre las deducciones más comunes para autónomos destacan:

  • Gastos de suministros del hogar (luz, agua, Internet), si se trabaja desde casa. Se puede deducir hasta el 30 % de estos gastos, aplicados sobre el porcentaje del hogar destinado a la actividad profesional.

  • Gastos de vehículo, si el coche se usa para el negocio. Aunque Hacienda exige justificación, se puede deducir parte del combustible, mantenimiento y seguros.

  • Material de oficina y equipos informáticos, siempre que se utilicen en la actividad profesional.

  • Formación relacionada con el negocio, como cursos, talleres o másteres.

  • Cuota de autónomos y seguros vinculados al trabajo (responsabilidad civil, salud privada, etc.).

  • Gastos de representación y publicidad, siempre que estén bien documentados.

Exenciones

Las exenciones fiscales son ingresos o actividades que no tributan o que están exentos de pagar impuestos bajo ciertas condiciones.

En el caso de los autónomos, algunas exenciones habituales son:

  • Prestaciones por maternidad o paternidad, que están exentas del IRPF.

  • Indemnizaciones por despido improcedente, si el autónomo ha sido anteriormente trabajador por cuenta ajena.

  • Subvenciones públicas destinadas a fomentar el autoempleo, cuando se cumplen determinados requisitos.

  • Operaciones intracomunitarias exentas de IVA, si el autónomo está registrado en el censo VIES.

Estas exenciones permiten recibir ingresos sin que supongan un incremento de la carga impositiva, pero es fundamental conocer las condiciones legales que las regulan.

Tasas reducidas

Algunos impuestos contemplan tipos impositivos reducidos para determinados colectivos o situaciones, lo que beneficia especialmente a nuevos autónomos o emprendedores.

Entre las tasas reducidas más destacadas se encuentran:

  • Tarifa plana de 80 euros para nuevos autónomos: los nuevos autónomos pueden pagar solo 80 euros al mes durante los primeros 12 meses, con posibilidad de ampliación según sus ingresos.

  • Tipo reducido de IVA (10 % o 4 %) en ciertos productos y servicios (como libros, alimentos básicos o productos sanitarios), si se trabaja en sectores concretos.

  • Reducción del 20 % sobre el rendimiento neto para autónomos que tributan por estimación directa y que inician su actividad, durante los dos primeros años.

Estas tasas ayudan a reducir los costes fiscales durante las fases más sensibles del negocio.

Aplazamientos de impuestos

El aplazamiento fiscal permite a los autónomos posponer el pago de impuestos sin incurrir en sanciones, aunque puede generar intereses de demora.

Se puede solicitar aplazamiento en:

  • IVA.

  • IRPF.

  • Pagos fraccionados del impuesto sobre la Renta.

Este beneficio resulta muy útil en momentos de falta de liquidez o para planificar mejor el flujo de caja.

Para solicitarlo, hay que presentar una solicitud a Hacienda, justificando la necesidad del aplazamiento y proponiendo un calendario de pagos.

Como ves, conocer y aplicar correctamente los beneficios fiscales para autónomos es clave para mantener tu negocio saludable y cumplir con tus obligaciones fiscales sin pagar de más.

Deducciones, exenciones, tasas reducidas y aplazamientos son herramientas legales al alcance de cualquier trabajador por cuenta propia.

Porque una buena planificación fiscal no solo te evitará sorpresas con Hacienda, sino que también permitirá que tu trabajo sea más rentable y sostenible en el tiempo.

Gestoría para autónomos

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….